Ya hemos visto el importante papel que juega Pinterest como generador de tráfico, pero se puede ir más allá y aprovechar su valor para convertir la red social en una fuente de leads (así se llama en marketing online al usuario que proporciona sus datos personales a una compañía en cuyos servicios o productos está interesado) o de ventas. A las fotografías que se suben en Pinterest se les puede añadir un enlace que dirija a la página web o incluso al espacio de venta online de la marca si lo tiene.
¿Cómo hacerlo?
Tan sólo hay que clicar en la opción “editar” en cada fotografía y en la parte “enlace”, añadir el link directo a la página en la que se puede adquirir ese producto en la tienda online de la marca que gestionamos.
Pinterest es como un escaparate virtual, por lo que cuanta más información se ofrezca sobre el producto, mejor, y que será más fácil llegar a la decisión de compra. En la descripción de la imagen es importante incluir el precio, también se puede editar la fotografía e incluir el precio en la imagen antes de subirla.
Los artículos que marcan su valor obtienen más “repins” y “me gusta”.
Pinterest también ha comenzado un programa Premium con algunas webs, a las que les permite incluir pins enriquecidos, (Rich pins) que incluyen el precio, la disponibilidad de existencias, dónde comprar el producto, la dirección y el teléfono de la compañía. La información se puede actualizar diariamente, y recientemente Pinterest ha lanzado una nueva funcionalidad que permite a los usuarios recibir una alerta cuando a un artículo que marcaron con un Me gusta baje de precio. Tan sólo están disponibles de momento para algunas marcas.
Según un estudio de mercado realizado por la firma Intersection Consulting los usuarios de esta red están más predispuestos a comprar online que los de otras plataformas. Un tercio de ellos tienen menos de 35 años y la gran parte son mujeres.
Otro estudio , este es caso de Nielsen, sitíua en el 59 por ciento el porcentaje de usuarios de Pinterest que ha comprado un producto después de haberlo visto en la red social. Frente a un 33 por ciento de los usuarios de Facebook que reconocer haber comprado algo después de haberlo visto en la red social.
El usuario de Pinterest también tiene mayor poder adquisitivo. Según datos hechos públicos por la consultora PinLeague, la compra media de los usuarios que llegan a tiendas de comercio electrónico a partir de un enlace en Pinterest es de 179 dólares, mientras que los que realizan compras desde otras redes, como Facebook o Twitter, gastan de media 80 y 69 dólares.
Espero que te hay sudo útil la información, si te ha gustado ya sabes dale a Me gusta y comparte. 😉
¿Empezamos con tu proyecto?
Te ayudamos y asesoramos para que tu marca sea todo un éxito.
About The Author
luisa Iglesias
Publicista y diseñadora gráfica con 20 años de experiencia en el sector. Experta en comunicación 3.0 y marketing digital.