Se ha evidenciado que las redes sociales tienen un gran poder en el comercio digital actual y, aunque investigaciones señalan que Instagram y Snapchat están siendo las herramientas más populares entre los jóvenes, Facebook aún se encuentra dominando el mercado con más de 2 mil millones de usuarios mensuales. A continuación te mostraré cómo usar Facebook para tu empresa y sacarle provecho a esta conocida red social.
Por consiguiente, sigue siendo la plataforma social más usada y popular alrededor del mundo, superando a WhatsApp y YouTube. Al notar su elevada extensión en el mundo, las empresas deben de tener una presencia fuerte en Facebook para obtener más clientes y aumentar las ventas.
La optimización de un perfil de Facebook no es un proceso sencillo, ya que hay que considerar diversos aspectos para lograr una buena presencia en la red social y captar a los usuarios de interés.
Seguramente estés pensando que aprender todos estos puntos de relevancia es complejo y tomaría mucho tiempo conseguirlo, así que en el siguiente artículo te hablaremos sobre los puntos que debes de tener en cuenta para administrar tu página de Facebook empresarial sacando el mayor provecho a esta red social.
1. Crea una página de empresa; no un perfil personal
Los perfiles personales son muy distintos a los empresariales y deberás de crearte un Facebook empresarial para representar tu marca, NO UNO PERSONAL.
Si bien las páginas de empresas son parecidas a las personales, se encuentran herramientas exclusivas para negocios y organizaciones. Los clientes podrán darle “Me gusta” al sitio con el fin de ver las actualizaciones en su sección de noticias.
Sus ventajas son el aumento del potencial de tu negocio en Facebook y estarás cumpliendo con las normativas de la red social, debido a que las Condiciones del Servicio de Facebook mencionan que una cuenta personal no puede usarse como una cuenta de empresa.
Lo que resta es colocar el nombre de tu empresa y a qué tipo corresponde para iniciar.
2. Reclama una URL personalizada para tu página
Ya teniendo tu página de empresa, se te asignará un número y una URL al azar. Una forma de hacer que tu página de Facebook sea más fácil de compartir y ubicar, tendrás que crear una URL personalizada.
3. Usa una foto de portada impactante
Facebook le brinda la posibilidad de colocar una foto de portada con un tamaño de 820 x 312 pixeles en la parte superior de los perfiles corporativos. Te recomendamos optimizar dicha foto para ayudar a la captación de los visitantes, impulsar su curiosidad y que deseen conocer a la marca.
Por otro lado, no olvides optimizar tu sitio para la aplicación móvil de Facebook y toma en consideración las pautas para las páginas de Facebook.
4. Añade una foto de perfil reconocible
Elige una foto de perfil que haga que los usuarios puedan reconocerte inmediatamente, por ejemplo; el logo de tu empresa o una foto de tu rostro en caso de ser una marca personal u asesor.
Que se te reconozca fácilmente es indispensable para que las personas te encuentren y le den “Me gusta” a tu página. Al ser la imagen que aparece en las actualizaciones de tu página, se nota la relevancia de elegir sabiamente dicha foto.
Ten en cuenta las dimensiones de las fotos de perfil en Facebook cuando vayas a escoger una imagen, el tamaño debe ser de 180 x 180 pixeles.
5. Optimiza la sección «Información»
La sección de información es uno de los primeros elementos que las personas ven al visitar tu página en Facebook. Hay una vista previa en la parte derecha de la página, justamente debajo de los datos acerca de tu comunidad y las personas podrán ver la sección completa con la información correspondiente al darle clic en “Ver todo”.
Si deseas editar la sección de información de tu página, simplemente tendrás que darle a tu pestaña de “información” y colocar el curso en la sección que quieras modificar y hacer clic en el icono del lápiz.
6. Obtén la insignia «nivel de respuesta alto a los mensajes»
La insignia de “nivel de respuesta alto a los mensajes” es dada a las páginas que responden de manera rápida los mensajes que envían los usuarios. Esta se ve en la parte de debajo de la foto de portada cuando hayas obtenido un índice de respuesta del 90% y un promedio de tiempo a responder de 15 minutos en la última semana según las políticas de la red social siendo muy atrayente para los clientes porque demuestra que estas atento a sus necesidades, así que intenta de conseguirla.
En caso de no tener la insignia, pero respondes los mensajes, la plataforma le mostrará tu índice de respuesta a los visitantes. Si no respondes rápido, entonces no aparecerá tampoco el índice de respuesta.
7. Agrega tus hitos
Es importante demostrar los logros que tu empresa ha conseguido y esto se consigue por medio de las características de “hitos”, los cuales demuestran tus premios, lanzamientos de productos, reconocimientos varios hasta los eventos.
Los hitos más actuales se mostrarán en tu biografía y los clientes podrán verlos en la sección de “Información”.
8. Elige un botón de llamado a la acción (CTA)
El botón de llamar ubicado en la parte superior de la página fue una característica que Facebook colocó desde el 2014 que ha funcionado enormemente para los negocios que tienen presencia en esta plataforma.
Asimismo, se ofrecen 5 opciones de botones prediseñados:
- Hacer una reserva
- Ponerse en contacto
- Obtener más información sobre tu negocio
- Realizar una compra
- Descargar tu aplicación o jugar a tu juego
Se pueden vincular a cualquier página web u otra sección de relevancia como una hoja de contacto, tu página principal, un video, etc.
9. Crea pestañas personalizadas en las páginas
Facebook contiene pestañas predeterminadas (Inicio, Fotos, Información, Publicaciones y Comunidad), no obstante, también ofrece la alternativa de realizar y utilizar pestañas personalizadas.
Se parecen a las páginas de destino dentro de tu perfil de Facebook o llamadas a la acción, aquí podrás presentar la información que desees sean los casos de éxito hasta las ofertas y promociones vigentes a la fecha.
Las encuentras en el menú izquierdo de la página y guían a los visitantes para que continúen el recorrido que más te beneficie. Por ejemplo; quieres destacar tu perfil en Instagram, entonces hazlo.
Para crearlas tendrás que iniciar sesión, visitar tu página y hacerle clic a la pestaña de “Configuración” y, posteriormente a la sección de “Plantillas y pestañas” donde también se editan de manera fácil.
10. Prioriza la calidad sobre la cantidad
Seguramente te estés preguntando con qué frecuencia deberías publicar en Facebook o si hacerlo seguidamente te ayudará a llegar a más personas y la respuesta a eso es, no.
El nivel de visibilidad del contenido que subas para los usuarios se encuentra relacionado con la calidad de las publicaciones. Esto como consecuencia de los algoritmos de Facebook, los cuales están diseñados para filtrar todas las publicaciones irrelevantes y mostrar los contenidos de mayor calidad para las personas.
Por ello, no bombardees a tus clientes con contenido y vuélvete más selectivo con lo que vayas a subir. Dedica tu tiempo a hacer contenido de calidad en vez de centrarte en la cantidad.
Contar con un profesional en marketing es una gran herramienta en estos casos, ya que estos se dedican a publicar contenido entretenido, de calidad, relevante y útil. Su proceso comienza con la elección de temas importantes, redacción de textos que sean atractivos para la audiencia y publicar videos e imágenes contundentes.
11. Publica en el horario más conveniente para tu audiencia
¿Cuál es el mejor momento para hacer las publicaciones en Facebook? Es otra de las preguntas más frecuentes relacionados al tema. Lo único que debes de saber es que no existe una respuesta específica.
Debes de considerar algunos aspectos como; el momento en que tu público usa más la plataforma, puedes ver cuando están tus fans viendo tu página, y controlar los picos de audiencia en Insights/visitas a la página. Además debes de tener en cuenta la región a la que vas dirigido, el contenido que publicas y tus objetivos en cuanto a las reacciones o compartidos, entre otros.
Si por ahora tienes pocos fans y pocas visitas puedes seguir estas recomendaciones: de acuerdo a algunos estudios se menciona que los mejores días para publicar son los son los miércoles a las 11:00 horas y luego entre 13:00 y 14:00 horas. También opta por los viernes entre las 9:00 y 11:00 horas, siendo la madrugada el peor momento para publicar en Facebook.
12. Publica el mejor contenido de tu blog
Al conocer la importancia del contenido para tus clientes, deberás de llenar tu biografía con contenido de calidad y eficiente. Si cuentas con un blog de negocio, te aconsejamos vincular ambos con enlace autopublicables para que el contenido nuevo de tu blog sea publicado automáticamente.
Escoge el contenido tú mismo y recuerda no abusar de esta opción, mantiene siempre a una persona real que pueda interactuar con tus seguidores y que publique contenido distinto al del blog.
13. Verifica tus metas descripciones
Cuando se publica un enlace en Facebook, se puede notar que lleva una corta descripción aparte de una imagen, dicho texto se extrae de la meta descripción de una página determinada.
Es la descripción corta que ves en un sitio web de resultado en el motor de búsqueda y brinda una vista previa de la página, además es el texto que la plataforma extra automáticamente para completar la descripción del contenido.
Si no existe una meta descripción, Facebook se encarga de sacarla del primer elemento de texto que encuentre, algo que no es positivo si deseas dar una experiencia adecuada a los usuarios. Las metas descripción dan la opción de venderle a los seguidores lo que ofreces en tu empresa.
Para que este elemento sea atractivo, deberá de contar con 155 caracteres o menos, así que revísala antes de publicar un enlace.
14. Elimina los enlaces del texto de las publicaciones
Reduce el texto al eliminar esa URL larga, la cual tiende a ser desagradable para el usuario.
El espacio de publicación es vital y, por eso, deberás de asegurar implementar caracteres para captar la atención de los seguidores. Al mismo tiempo, cualquier usuario podrá darle clic en el titulo o a la vista reducida que se crea para una URL y que dirige a la publicación, a la página web u otro sitio que hayas colocado evitando tener que incluirla en el texto de las publicaciones.
15. Publica tu contenido visual más atractivo
Facebook ha cambiado su diseño en la página de la biografía, logrando que el contenido visual se destaque de mejor forma porque se ha notado que el contenido con videos o imágenes logra alrededor de 2.3 veces más interacción que las publicaciones que no cuentan con estos elementos, sumando el hecho de que el 75 a 90% de la efectividad de la publicidad en la plataforma depende de las imágenes.
Por consiguiente, es fundamental subir contenido de calidad porque es la mejor forma de conseguir una estrategia en Facebook más fuerte. Enfócate en mejorar la visibilidad del contenido que subes.
Las mejores estrategias para redes sociales están basadas en fotos, videos, infografías y otros elementos gráficos, así que deben de implementar estos aspectos para conseguir el éxito en la plataforma y hacerlo atractivo a la audiencia. Otra de las razones para usar contenido visual, es que estos te ayudarán a completar las pestañas de “foto” y “videos” que se añaden automáticamente en las
páginas. Asegúrate que dichas secciones se encuentren llenas de contenido para que las personas puedan darle clic fácilmente.
16. Asegúrate de que tus imágenes tengan el formato adecuado
Tienes que mantener control y parámetros al momento de publicar imágenes, ya que si deseas brindar una buena experiencia deberás de optimizar las imágenes de manera que contengan el tamaño y las dimensiones requeridas.
Los tamaños de imágenes para Facebook más populares son:
- Foto de portada: 851 x 315 píxeles
- Foto de perfil: máximo 180 x 180 píxeles
- Imagen compartida: 1200 x 630 píxeles
- Imagen en miniatura de enlace compartido: 1200 x 628 píxeles
- Imagen de evento: 1920 x 1080 píxeles
17. Publica videos (especialmente videos en directo)
Los videos de Facebook son vistos por millones de usuarios, acumulando más de 100 millones de horas diarias vistas.
Asimismo, la plataforma cambia constantemente el algoritmo responsable de medir el interés de los usuarios, aunque lo importante siempre será subir contenido atractivo, sobre todo, los primeros segundos para capturar a la audiencia.
Esto debido a que los videos si bien se reproducen automáticamente, se hace sin sonido hasta que el usuario lo active. Entre más cautivador y atrayente sea el video, más personas lo desearán ver.
Te recomendábamos usar Facebook Live que fue creado en 2016, el cual es un servicio de video en directo donde se puede transmitir desde un dispositivo móvil para la sección “Últimas noticias”, además clasifica los videos en vivo, tipos de publicaciones y crea más interacción con los usuarios.
18. Usa los datos analíticos de Facebook
Los datos analíticos son indispensables para medir las estrategias implementadas, así que Facebook Analytics te da la posibilidad de analizar y medir la presencia de tu marca en Facebook. Ofrece datos estadísticos a los administradores de las páginas relacionados con las visitas e interacciones dentro del sitio, ayudan a comprender qué tipos de contenidos son más atractivos y cuáles no.
Alcanzarás a analizar la retención de seguidores, el valor total de compra por segmentos y el recorrido de los usuarios desde tu sitio en Facebook hasta la conversión.
19. Programa tus publicaciones de antemano
En algunas ocasiones es complicado subir contenido en Facebook sea porque salió un inconveniente o eventualidades, o porque necesitas o te conviene publicar a una hora determinada. Por ende, se aconseja usar aplicaciones de terceros para Facebook con el fin de programas las publicaciones de antemano.
También puedes utilizar las herramientas de las que dispone Facebook para programar publicaciones, ahora también puedes programar las publicaciones en Instagram desde la misma plataforma.
Para llevar este proceso de manera correcta deberás de planificar tus publicaciones, pero recuerda no abusar de esta herramienta. No hagas que tu página en Facebook parezca un robot y ten en cuenta que la interacción con los clientes es indispensable.
20. Añade el plug-in de página y el botón para compartir
El añadir los botones de redes sociales de Facebook impulsará que los visitantes de tu página se conecten e interactúen contigo mientras divulgarás tu contenido e incrementar su alcance.
Usando el plug-in de página podrás invitar a tu audiencia a darle “Me gusta” a cualquier página que quieras, sin tener que salir del sitio. También permiten vincular tu contenido en la biografía y en el área de noticas de otros amigos, agregando que dan la oportunidad de añadir un comentario o mensaje al enlace cuando se comparte.
21. Suscríbete al blog oficial de Facebook para ver los anuncios de esta red social
Ganarás una enorme ventaja competitiva si te mantienes actualizado con los últimos anuncios de Facebook, los cuales mencionan las nuevas características y herramientas integradas en la plataforma a través de su blog oficial.
22. Utiliza el administrador de anuncios
Una de las herramientas que ofrece Facebook es su administrador de anuncios que te ayudará a crear tus campañas desde cero. Al mismo tiempo, te asiste a crear objetivos, selecciones a tu público y su ubicación, el formato, contenido multimedia y el contenido agregado. https://business.facebook.com/adsmanager
23. Usa Audience Insights para aprender más sobre tu audiencia
Los mejores anuncios en Facebook se adaptan a las necesidades de los usuarios, de alta calidad y contenido de relevancia. Una manera de obtener información sobre tu audiencia es a través Audience Insights, debido a que orientará tus anuncios con mayor eficacia al entender tu público objetivo.
Los datos obtenidos son importantes para formar perfiles de consumidores más sólidos, encontrar información clave y generar contenido más atrayente que te hará resaltar entre la competencia.
24. Prueba varias versiones de un mismo anuncio
Para extender tu audiencia, deberás de ejecutar varias campañas con el fin de experimentar y manejar diversas partes de una misma campaña.
Lo primero es probar la orientación utilizando un anuncio simple e imagen básica. Es importante invertir dinero para las campañas y, de la misma forma, la plataforma recompensa por experimentar más orientaciones y anuncios.
Si bien el coste por clic no cambia demasiado con relación a los anuncios de LinkedIn o Google, los anuncios en Facebook tienen un menor coste si los pruebas constantemente.
Posteriormente, podrás experimentar con la creatividad del anuncio, cambiando las imágenes, texto y encabezados. Prueba con 20 a 25 variaciones sobre las audiencias objetivo con las que ya probaste antes.
25. Haz uso de las historias de Facebook
Las historias de Facebook representan una gran oportunidad que no se debe de desperdiciar. Es una buena forma de hacer que las personas interactúen contigo porque es un medio sencillo de visualizar y bastante práctico. Se deben de publicar desde el móvil y tienen un gran alcance.
26. Crea eventos en Facebook para llegar a más personas
Todo evento que hagas o pienses realizar, compártelo en Facebook. La principal ventaja de hacer eventos por Facebook es que son gratis y muy fáciles de realizar.
Te brindan lograr varios objetivos: aumentar el número de personas que vistan tu marca, vincularte con la comunidad, impulsar la asistencia, difundir recaudaciones o eventos sociales y mantener a las personas informados sobre el evento.
Si te preguntas cómo hacer tu propio evento, deberás simplemente ir al menú en la parte izquierda de la plataforma y entrar en “Eventos”, seleccionar la opción de abajo “+Crear nuevo evento” donde se encuentra la información básica de la actividad.
27. Usa un software de gestión de campañas en redes sociales
Implementa datos del CRM y da resultados analíticos web para formar campañas dirigidas a tu público objetivo y hacer que tus mensajes estén optimizados para tus necesidades empresariales.
Para saber si tus anuncios se encuentran funcionando correctamente, es necesario medir el retorno de la inversión de los anuncios. Considera que las redes sociales no sólo se tratan de conseguir reacciones, es vital contar con usuarios que se interesen en tu empresa y deseen adquirir tus servicios o productos.
28. Permite que las personas agenden una cita directamente en tu página
Facebook para empresas tienen una opción para agendar citas, podrás administrar las reservas y comunicarte directamente con los clientes. Para poder conseguir esta función simplemente deberás agregar el botón de la categoría “Reservar” y sincronizarlo con el calendario personal de la empresa.
Si quieres configurar las citas en tu sitio web, tendrás que darle clic al botón de llamado a la acción azul localizado debajo de la foto de portada. Darle clic en “Reservar” y, luego en “Citas en Facebook”. Aquí establecerás tus días y horarios disponibles, ajustar funciones aparte como la aprobación de citas y el aviso previo.
29. Habilita un chatbot en tu página
Gracias al chatbot lograrás tener un servicio más rápido. Con un asistente virtual tendrás una respuesta a las preguntas o dar soporte frente a una problemática. En caso de que dudes sobre la importancia de esta herramienta, tienes que saber que según un reporte de Socialbakers se indica que la respuesta promedio en Facebook es del 58%.
Con cada uno de estos consejos, estamos seguro que podrás optimizar y cómo usar Facebook para tu empresa de una manera adecuada. Sigue estas recomendaciones y verás que tu marca se beneficiará enormemente. Si necesitas que gestionemos de forma profesional tu fanpage, contacta con nuestro equipo de social media en Alicante para que hagamos un presupuesto adaptado a tus necesidades.
¿Empezamos con tu proyecto?
Te ayudamos y asesoramos para que tu marca sea todo un éxito.
About The Author
luisa Iglesias
Publicista y diseñadora gráfica con 20 años de experiencia en el sector. Experta en comunicación 3.0 y marketing digital.