La luz viaja de manera diferente en todo el mundo, por lo que nuestra percepción visual puede captar varias tonalidades ocasionando que estos se vean relacionados con nuestros sentimientos, emociones, situaciones y entre otros,.. Así que podemos decir que tenemos la oportunidad de comunicar con color muchísimas cosas a los demás.
Esta es la principal razón por la que en el sector publicitario la colorimetría es fundamental para establecer estrategias de marketing y atracción de clientes de forma efectiva. Tanto en el diseño web en Alicante como en el diseño gráfico el color es fundamental para comunicar y expresar los valores de la marca o empresa.
Comunicación y color
No hay duda alguna que, el color juega un papel clave en nuestras vidas, ya que de esa manera percibimos muchísimos casos distintos ocasionando que sea un elemento importante para el diseño, promoción de una marca, el diseño gráfico y cualquier tipo de diseño, entre otros.
La mayoría de los colores se asocian con sentimientos, emociones, simbologías y significados específicos. Por ejemplo; el rojo puede comprenderse como un color de peligro, un error, intensidad, amor, pasión, etc.
Otra de las características indispensables por las que empresas en todo el mundo utilizan colores en sus logos o nombres, es para generar reconocimiento potenciando el interés del público, influyendo en la identidad y quedando impresa en la memoria de los usuarios, es decir, el color forma parte de la identidad empresarial.
Lo que dicen los colores sobre tu marca
Ya se ha comentado que se puede comunicar con color mensajes varios, así que las marcas deben escoger su paleta de colores basándose en sus necesidades, objetivos, identidad y en las tendencias del mercado.
Es indicado saber que, en la actualidad existen categorías de:
- Colores fríos
- Colores cálidos
- Colores neutros
Se puede observar que esta es una clasificación básica de los colores, pero sirve bastante para elegir el color adecuado dependiendo del mensaje o la emoción que se quiere transmitir.
Cada uno de los colores incluidos en estas categorías envían mensajes de forma diferente. En el caso de los colores cálidos sirven para aportar: calor, cercanía y volumen. Mientras que los colores fríos encontraremos emociones de seriedad, frescura y distancia.
Si te encuentras en la búsqueda de un color para tu marca, hay que tener varios aspectos en consideración como lo que se quiere comunicar con color y a qué tipo de usuarios deseamos alcanzar.
Por consiguiente, escoger el color adecuado para tu empresa no es tarea sencilla, así que es indispensable aplicar un análisis del mercado y de las necesidades y gusto del público.
Un consejo bastante efectivo para tener un óptimo proceso de selección es guiarte por el círculo cromático, llamado también pantone o carta de color. Es una herramienta vital usada por profesionales del diseño, publicidad, creatividad o imagen personal.
La psicología del color
A través de este contenido hemos comprendiendo que los colores afectan directamente la psiquis del humano, manipulando sus pensamientos, estado de ánimo y percepción del entorno.
Esta influencia es usada por el mundo comercial para invadir la mente del usuario e implantar una idea especifica con el fin de beneficiar la marca en cuanto a ventas y alcance.
De esta manera, los colores con el paso del tiempo han obtenido una importancia imprescindible en la sociedad por su impacto visual, psicológico y emocional. Algunos de los colores con mayor impacto en el ser humano son los siguientes:
El azul
El color azul y todas sus tonalidades son usadas comúnmente por profesionales del sector de la salud y seguridad, ya que emite un mensaje de seguridad, autoridad, respecto y bienestar.
Existen estudios que mencionan al azul como el color favorito de la población mundial, pudiéndose responder este resultado porque el azul es el color reflejado en el mar y del cielo.
El rojo
No es secreto para nadie que el rojo es un color muy intenso, el cual comunica varios mensajes, en especial, peligro (por lo que se usa en señales de tráfico), precaución, amor, pasión y enfrentamiento como se ha comentado anteriormente.
Podemos mencionar que entre más suave sea el tono del rojo el mensaje se amortigua mientras que entre más oscuro el color transmitirá un sentimiento o emoción más poderosa como elegancia y tradición.
El verde
El color verde es considerado como el más sencillo de captar por el ojo humano, ya que este al reflejarse en la superficie del objeto se dirige directamente a la vista por lo que se asocia con la naturaleza y el crecimiento.
Al mismo tiempo, es utilizado por los expertos del comercio para sus estrategias de venta, formación y marketing. Da una sensación de alegría, energía y optimismo necesario en muchos ámbitos para captar el público correcto.
El amarillo
Según varios estudios ejecutados de colorimetría, se menciona que el amarillo origina la liberación de serotonina (neurotransmisor vinculado con las emociones y el estado de ánimo) en el cuerpo, siendo bastante efectivo para usarse en el sector alimenticio, automoción, medicina, cuidado de niños y más.
Su funcionalidad es transmitir estabilidad y se vincula directamente, por ejemplo; con la abogacía, psicología, medicina, la industria de la construcción, etc.
El negro
Es el color ideal para el diseño de ropa e interiores porque transmite juventud, poder y elegancia, además de otros aspectos opuestos como muerte, negación y violencia.
También se comprende como un color que da la sensación de autoridad, claridad, fuerza, precisión y profesionalismo, así que es el color más variado en cuanto a mensajes para transmitir.
El blanco
Se encuentra relacionado con el bien, la inocencia, pureza, amplitud y los espíritus. Por esta razón, es considerado como el color perfecto porque es la mezcla entre todas las tonalidades de colores que existen.
Es asociado con instituciones de caridad, servicios y productos médicos u odontológicos.
Elegir el color para tu marca comercial
Al momento que conozcas el significado de cada color y estés familiarizado con el círculo cromático se debe de escoger la paleta correcta basándose en los colores principales de cada una.
Puede ser una tarea compleja, sin embargo, prueba con tus combinaciones favoritas y escoge la paleta que tenga más impacto, ten en cuenta que los colores poseen la misma influencia en formato digital o impreso.
Compara los colores en tendencia y los que usa la competencia, ya que si son muy parecidos deberás de arriesgarte para poder diferenciar tu marca, agregando el significado de cada color dependiendo del área donde te encuentres porque sus mensajes varían por el país.
Recuerda que puedes comunicar con color lo que se trata tu empresa y el objetivo de la misma. Es importar establecer un plan de acción y conocer tu marca a fondo para elegir la elección más adecuada.
¿Empezamos con tu proyecto?
Te ayudamos y asesoramos para que tu marca sea todo un éxito.
About The Author
luisa Iglesias
Publicista y diseñadora gráfica con 20 años de experiencia en el sector. Experta en comunicación 3.0 y marketing digital.