El social media o comunity manager debe tener muy en cuenta el diseño de la web, para esto la creación y seguimiento de métricas web son aspectos fundamentales para lograr un buen diseño web. El uso de métricas web (KPI) permite al social media o responsable de usabilidad pasar de un buen diseño web subjetivo (basado en gustos y preferencias) a objetivo (basado en hechos y datos).
KPI de usabilidad y conversión
Las métricas web son indicadores que permiten establecer el éxito o fracaso de una estrategia en Internet, su evaluación y análisis permite optimizar las estrategias de marketing digital.
Las métricas web son también llamadas KPI, iniciales de las palabras inglesa Key Performance Indycators.
Existen múltiples herramientas para administrar estas métricas web, sin embargo Google Analytics es la más utilizada hoy en día por ser gratuita y ofrecer buena calidad.
Algunos de los indicadores que permiten dar objetividad al diseño web son:
– Tiempo en el sitio web, es el tiempo promedio de las visitas al Sitio Web y nos da información de utilidad sobre el visitante, los problemas de usabilidad pueden originar menores tiempos.
– Promedio de páginas vistas, es el promedio de páginas vistas por visitante, en la medida que el número es cercano a uno pueden significar que existen problemas de usabilidad web.
– Páginas de salida, indica cuales fueron las páginas para abandonar el sitio web y pueden indicar un problema de usabilidad en las páginas que sean muy utilizadas como página de salida.
– Porentaje de rebote, es el porcentaje de visitas de una sóla página, es decir, visitas en las que el usuario no pasa de la página de acceso, cuando es muy alto puede indicar un problema de usabilidad.
– Tasa de conversión, se deben configurar las conversiones del sitio Web en Google Analytics para establecer el porcentaje de visitantes que se logra convertir en algunos de los siguientes estados: usuarios registrados, usuarios inscritos al boletín, pedidos realizados, compras, cuántos llegan a la página de contacto, etc.
Pruebas A y B
las pruebas A/B testing, permiten al comunity manager hacer pruebas con visitantes reales, diferentes propuestas de diseño para identificar cuál de ellas genera más conversión o ventas para la empresa. Estas herramientas le permiten establecer de manera objetiva el mejor diseño para su sitio web.
En muchas ocasiones identificar el mejor diseño web de una empresa no es fácil, ya que en el diseño hay un importante componente subjetivo basado en gustos, preferencias y modas. Algunas empresas recurren a costosas pruebas de campo que en muchas ocasiones tienen resultados limitados por el tamaño o la selección de las muestras.
Las pruebas A y B permiten medir entre dos alternativas y las multivariable cuando son más de dos alternativas. En estas pruebas se puede evaluar:
– Entre dos páginas de inicio completamente distintas, cuál genera más conversión.
– Entre dos o más páginas de inicio, cual genera más ventas.
– Que diseño de botón de acción (color, forma, tamaño) genera más clics.
– Que disposición de espacio en tu Sitio Web genera más usuarios registrados.
– Que diseño de boletín generó más ventas.
– Que diseño disminuye los porcentajes de rebote de los usuarios.
– Que disposición permite incrementar el tiempo en el sitio web.
En otros palabras permite mejorar la usabilidad del sitio, optimizando los elementos susceptibles de mejora.
¿Empezamos con tu proyecto?
Te ayudamos y asesoramos para que tu marca sea todo un éxito.
About The Author
luisa Iglesias
Publicista y diseñadora gráfica con 20 años de experiencia en el sector. Experta en comunicación 3.0 y marketing digital.